El mercado inmobiliario es un marco comercial en el cual se intercambian una diversa oferta de bienes inmuebles, donde las transacciones económicas tienen como fin la disposición y a la vez poseer el derecho a disfrutar del bien con características propias y valuadas, como en el caso de los terrenos, locales comerciales, viviendas, fincas, etc. El aporte a la economía del país, se da por factores como la contribución a la producción nacional gracias al flujo de capital, al estímulo del consumo, la generación de empleos, y al desarrollo de la infraestructura que es componente de la competitividad mundial.
Como el mercado inmobiliario es uno de los sectores económicos más importantes, intervienen en su conformación otros sectores que se clasifican por la naturaleza del activo a invertir, donde se tienen los bienes inmuebles para su reventa, dado el desarrollo de inmuebles para vivienda, de uso comercial, de tipo urbanístico, de carácter industrial, para el sector institucional, de uso turístico, en instalaciones deportivas, destinados a la salud y o de índole agroindustrial. En todos los anteriores, intervienen los consumidores con sus necesidades a satisfacer, mediante el aprovechamiento, la adquisición, o la venta del bien inmueble debido a la negociación por una oportunidad de mercado. Sin embargo, es uno de los sectores que también presentan complejidad por la sensibilidad a la demanda, así como el efecto de percibirse una sobre oferta en los bienes inmuebles para alquiler o venta.
Tradicionalmente, los corredores de bienes raíces son las personas que se especializan en la atención del mercado inmobiliario. Se pueden encontrar muchas oficinas de bienes raíces y corredores capacitados o asesores de bienes raíces independientes que se encargan del proceso de venta de algún bien inmueble, aunque a veces no se apliquen las prácticas del marketing para gestionar la cartera de clientes, pues se toma el momento de oportunidad cuando el inversionista o cliente que necesita un bien inmueble contacta al agente basado en factores como su experiencia, o la posesión de alguna propiedad según los instrumentos legales como los contratos de compra-venta o los acuerdos de comisión con exclusividad para realizar la acción comercial, representando al cliente propietario que espera vender o alquilar el bien. De lo anterior, se entiende que el agente es un intermediario entre las partes que desean materializar un negocio inmobiliario.
El auge de este sector de la economía, se ve favorecido, principalmente por la baja en las tasas de interés, porque en gran parte de los contratos de ventas, intervienen las entidades financieras que previo a un avalúo técnico de las propiedades, otorgan crédito a los clientes mediante una garantía real, logrando el contrato de las partes, que puede establecerse como la relación Vendedor-Entidad Financiera-Corredor de Bienes Raíces-Comprador. Este modelo de actividad, opera una interesante dinámica en el país, ya que la actividad financiera no sólo depende del mercado nacional de clientes, sino que se extiende también al contexto internacional.
El mercado se divide entre compradores nacionales y compradores extranjeros, además de segmentar zonas definidas como lo son la ciudad, playas, zonas rurales, sectores urbanísticos tales como complejos de apartamentos, entre otras opciones que diversifican la oferta inmobiliaria. Quienes participan en los negocios inmobiliarios temporales en Costa Rica, sobre todo los extranjeros, se interesan en un apartamento para alquiler y vivienda estacional, entre los meses de noviembre y marzo. Entre los foráneos que más dinero suelen invertir en este sector, están los ciudadanos canadienses, los cuales tienen hasta cuatro meses de vacaciones al año; además de los estadounidenses, quienes se toman una o dos semanas libres por temporada. Además de los extranjeros que adquieren apartamentos, los negocios de bienes raíces en la Gran Área Metropolitana se enfocan en edificar condominios, centros comerciales, e inmuebles de uso industrial como las que se encuentran en las zonas francas, entre otras posibilidades a destacar.